
Hoy empieza eseeramisacapuntas,nosepuedecomerenclase, elpuchoafuera, noprofenoestudie y cosas por el estilo. Pero lo más divertido forever(?) es tener mas razon que un profesor y hacerselo saber.
Es que este sistema, esta sistema educativo es malísimo:
"La escuela obliga, no escucha, aburre, somete, castiga, en definitiva la escuela violenta siempre
-Se fomenta la falacia de que la educación en la escuela es el motor para superar desigualdades, cuando desde el vamos instala desigualdad: están los alumnos "sobresalientes", los "normales" y los "retrasados". Importante detenerse en un último punto: los maestros y/o profesores, al calificar o tratar de menos capaces a sus alumnos por sus equivocaciones naturales o por la baja calificación en sus exámenes, pueden llegar a producirles un daño irremediable en la autoestima.
-Se coarta la socialización al separar a la población estudiantil por edades.
-La institución escolar es homogenizadora y exclutoria, el ritmo de las clases y los contenidos no se acomodan a los deseos ni al tiempo de aprendizaje de cada uno de los alumnos, sino que se atienden a lo que dice el programa y se aplica a todos por igual sin excepciones. Ni siquiera se considera el estado emocional de los educandos y por consecuencia se deja de lado a los que no se adecuan a ese ritmo. Sobre todo tengamos en cuenta que muchas escuelas expulsan a los estudiantes que repiten de año.
-El encierro dentro de los muros y rejas de dicha institución es una de las más tempranas experiencias de los niños con la jerarquía, deben obedecer ciegamente al maestro o serán castigados. Se los corrige y mortifica continuamente limitando su poder de decisión y no posibilitándoles desarrollar un pensamiento crítico, condicionándolos a la hora de desenvolverse en forma autónoma. Este tipo de maltrato mutila la capacidad de aprendizaje para crear dependencia hacia las instituciones y la tecnocracia.
-Además, los chicos se encuentran sometidos a la presión de exámenes que no son otra cosa que crueles interrogatorios.
Con una concepción reduccionista, a los que no se amoldan a este tipo de rutina reglamentaria como forma de control, se les diagnostica ADD (Trastorno por Déficit de Atención). Lo que sigue es una peligrosa medicación, lo más común es que les receten ritalina.
Las insolencias, la mala voluntad, la pereza y rebeldías son efectos de ese régimen de represión al que se cree indispensable someterlos para su preparación para la vida.
Se entiende por educación al proceso directivo mediante el cual se brinda instrucción y también se impregnan valores y formas de actuar con el fin de integrar el educando a la sociedad. Por ese motivo es interesante plantearse quién educa y para qué. Es simplemente preguntarse si se educa con respecto a la necesidad del alumno y/o de la comunidad, o a los intereses del Estado y el Capital.
Desplazando a la familia, el Estado es el que se otorga la potestad indelegable de educar a todos los habitantes de la región
Es necesario comprender la estrecha y compleja interdependencia que existe entre la maquinaria escolar y la forma de producción de nuestra sociedad. La forma de producción es obviamente capitalista y su protector es el Estado. Por lo que el gobierno entonces se dedica a educar según los paradigmas sociales que nos rigen: para la dependencia, la competitividad y la división del trabajo. Se requieren ciudadanos que acepten su posición de desventaja. Por ese motivo el Estado necesita adoctrinar y la maquinaria escolar es uno de sus instrumentos más efectivos. Por medio de perversas técnicas pedagógicas se logran reproducir relaciones sociales de sometimiento. ¿Por qué por ejemplo, para dar un caso, es común llamar a asesinos y genocidas con el título de próceres argentinos? Los contenidos del programa escolar legitiman a la autoridad, a las instituciones estatales, al robo (propiedad privada) para justificar la explotación y el privilegio.
En la institución escolar se aprende poco en lo que se refiere al "conocimiento", porque es un centro de coerción. Los que fallan no son los chicos quienes por cierto han demostrado una enorme destreza en la operación de las nuevas tecnologías, una impresionante capacidad de autodidactismo producto de su curiosidad innata. Lo que se requiere es entender que ninguna metodología de aprendizaje real podría funcionar en un espacio opresivo.
El Estado no va a intentar reemplazar a la escuela porque pese a todo ésta sigue funcionando acorde a su propósito. Para cualquier empleo se precisan sujetoos con capacidad de soportar el aburrimiento y con obediencia a la autoridad. Pero el Estado también necesita la desocupación, para quitarles fuerza a los movimientos de los trabajadores y controlarlos.
Ante una institución que amenaza con estallar, ¿no es hora de que empecemos a considerar alguna alternativa de enseñanza?"
Fuente: Periódico Anarquista En Lucha #4 (periodicoenlucha@yahoo.com.ar)